26 noviembre 2018

Entrevista a NO FROYZ [Guaymas, Sonora]

Por Don Poyo Core
Foto: No Froyz / facebook





¿Cómo nace la banda, qué los unió para hacer música?
Nace para expresar nuestra forma de pensar; nuestra amistad nos unió para hacer música… y debemos tener entre 23 y 24 años tocando juntos: Popeye, Ana y Hommie… nuevo integrante es Víctor Hugo.

Según tengo entendido hay una historia detrás de un personaje de la escena local guaymense, en relación a su nombre ¿no?… ¿qué nos dicen sobre eso?
El personaje se llama Froylan (“Blacky”)… iba a los ensayos y nuestra hija Maya lo veía al asomarse por la ventana y decía: “¡No, el Froy!”… la idea era llamarnos No Al Froy, pero en las tocadas nos decían Los No Froys y decidimos quedarnos con ese nombre.

¿Cómo describen su música?
Somos caldo largo, no tenemos un solo género, pero la gente nos cataloga en el Punk.

¿Qué diferencias ven entre la escena actual con aquella en la que ustedes dieron sus primeros toquines.
Antes había menos drogas, más convivencia, intercambio de música, las tocadas eran más caseras… hoy es todo lo contrario, pero algunas veces en las tocadas de hoy se ayuda a las personas (a beneficio de…). En estos días las tocadas son más de noche y los menores de edad no pueden entrar, eso nos agüita… también hay muchas bandas de covers.

¿Y qué nos dicen de los fanzines en Guaymas?
Existieron hace muchos años. Ana hacía poemarios. En la actualidad no existen… Hommie hizo el Crítica Constructiva Zine.

¿Cuáles son las bandas que recomendarían de Guaymas? Ya sea que estén o no activas.
LDE, Astaroth (pioneros)… las que recomendamos son Rebel Rebol, NXSO, La Cruda y Pal Perro. 

¿Alguna tocada memorable?
Colectividades en Hermosillo, Colectividad Fronteriza (en Nogales) y en el Rockocho (también en Nogales)… en Obregón en una preparatoria que iban a cerrar.

¿Cómo se puede conseguir su música?
Tenemos una grabación, se puede conseguir en Piratita Records (Facebook), se llama Caldo largo de Guaymas.

¿Cómo es su proceso creativo, componen al mismo tiempo o lo hacen de manera individual?
Es de manera individual, música de base… se arma la rola y se compone la letra y se van haciendo los arreglos.

¿Qué tal la experiencia de equilibrar el rock con la vida y su cotidianidad?
Somos tolerantes, entendemos la situación de cada integrante de la banda; hay tiempo para la vida familiar y también para los amigos y la música… eso nos ha funcionado.

Muchas gracias por su tiempo y la entrevista. ¿Algo más que deseen agregar?
Gracias por la entrevista, por seguir haciendo fanzines porque es una forma de difundir la escena y por interesarte en la banda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL SÁBADO 22 DE MARZO