Plan Nueve B
UN FANZINE PARA LEER EN EL BAÑO
21 marzo 2025
20 marzo 2025
BAZAR CENTENARIO VOL 5
Fotos y texto por Don Poyo Core
El sábado 15
de febrero, en la ciudad de Hermosillo, se realizó la quinta edición del Bazar
Centenario, esto en Avenida Tehuantepec no. 60, en la colonia Centenario. Motorworship Records, Rizoma
Ediciones y Rizoma Records organizaron el evento, sumando en esta
ocasión a la venta de discos, playeras, pins y material cultural, la
presentación de una banda. El bazar inició las 5 de la tarde y a las 7
empezaron a sonar los amplificadores, bocinas, tarola y bombo a cargo de SEX
DAMAGE, banda stoner de Hermosillo, quienes tocaron tanto canciones propias
como covers de bandas como BLACK SABATH y SOUNDGARDEN, entre otras.
El evento se
realizó en la sede de Motorworship Records, estudio de grabación y sello
discográfico. En este estudio han grabado y ensayado bandas como ORGON JIHAD,
STRESS, VERDUGO, DISAKUERDO, OTRA VEZ, BRIGADA
2/6/3, NO FROYS, FLORECIENDO ENTRE SOMBRAS,
MILO KOLAPZO, por mencionar algunas.
El Bazar
Centenario busca crear un punto de encuentro entre las personas que
entienden la importancia de apoyar a los artistas locales (no solo bandas o
músicos), sellos discográficos y proyectos editoriales independientes, por lo
que se estará realizando un bazar por mes. Adolfo Villarino, alias Lobo
Flaco, uno de los organizadores del bazar y fundador de Motorworship
Records, hace una invitación abierta: “Si tienes una banda te invitamos
a que traigas mercancía y la vendas, también pueden darse vuelta para conocer
el estudio de grabación y ensayos. Sin costo alguno ven y pon tu puesto.
Estamos aquí para armar una comunidad solidaria entre emprendedores, artistas y
gente chambeadora. Repórtate al WhatsApp 646-102-8494”. El próximo evento
se realizará el sábado 22 de marzo.
27 enero 2025
BAZAR CENTENARIO VOL. 4
MOTORWORSHIP RECORDS: Punto de encuentro sónico culturoso fanzinero en Hermosillo
Texto y fotos por Cadáver Muerto
Como lo dice el nombre del evento, esta fue la cuarta ocasión en la que se realizó el bazar, al cual se han ido sumando más puestos y proyectos, además de las presentaciones y eventos. Anteriormente se han realizado foros, stand up y proyecciones audiovisuales, y en esta ocasión se sumó en el audio el colectivo experimental HETERODOXÍA LAB, proyecto musical con elementos industriales, electrónicos, ambientales y bastante noise… aunque es posible que habrá quien no los considere música, yo la neta sí soy bien pinche fan de ese tipo de ruido, de este tipo de propuestas experimentales que, como público o espectadores, nos sacan de la zona de confort, pero todo bien, sé que no es una propuesta para todo público, pero de que es arte, es arte.
Al evento asistieron entre setenta y cien personas, aproximadamente, y ante el crecimiento y el eco de la convocatoria que va en aumento en cada sesión, ya se acordó la próxima fecha para el siguiente volumen, el 15 de febrero, buscando realizar cuando menos un evento al mes.
Entre los organizadores se encuentran Motorworship Records, Rizoma Records y Rizoma Ediciones. El bazar considera no solo a personas que tengan el suficiente material para poner un puesto, sino también para las bandas o proyectos musicales en individual, por ejemplo, en esta ocasión se acercó la banda SEX DAMAGE, quienes vendieron sus playeras (yo ya tengo la mía, por cierto), así que para la próxima, si deseas promover el trabajo de tu banda o compartir mercancía, o incluso poner un puesto, ponte en contacto con el Lobo Flaco al WhatsApp: 646 102 8494 o anímate a visitar las instalaciones de Motorworship Records en Rodolfo Campodónico no. 60, colonia Centenario.
La tarde transcurrió amenamente y con una convivencia muy buena vibra entre personas que quizá no se conocían, pero que tenían en común la cuestión culturosa, el gusto por la música, la literatura y el café (también hubo venta de un delicioso café frío, por cierto), se intercambiaron contactos, experiencias, se habló de otros eventos, e incluso se compartieron invitaciones buscando concretar una colaboración entre proyectos (no solo musicales).
Esperamos que este bazar, y muchos otros, se sigan realizando, sigan creando un punto de encuentro entre la gente que pertenece a la escena independiente musical, literaria y artística de la ciudad sin importar géneros o a qué generación perteneces, porque eso sí, en el evento encontrabas gente con kilometraje en la escena artística, así como gente joven, qué tiene qué le hace.
20 octubre 2024
ASTAROTH: ECOS DE UN LEGADO
ASTAROTH, sin duda alguna, es una leyenda de la música independiente, es un antecedente, un cimiento de la escena metalera sonorense, una banda que nos demostró, desde finales de los ochenta, que la música subterránea y extrema también es arte, una digna forma de expresión con una propuesta estética válida y estructurada. Pero no se queda ahí, ASTAROTH también ha sido un ejemplo de lo que se debe hacer no solo en el escenario, sino también ha puesto sobre la mesa la importancia de grabar, de materializar tu propuesta y compartirla con el mundo. ¿No hay un estudio accesible para ti? Crea tu propio estudio. ¿No hay sellos dispuestos a invertir en tu música? Edita tu material, hazlo tú mismo, pero hazlo, y sobre todo cree en tu propuesta, cree en tu trabajo.
Todas las
bandas que son parte de este proyecto, el cual no es un tributo, sino un
homenaje, un agradecimiento colectivo y multigeneracional, reconocemos la labor
y la influencia de su trabajo en la escena sonorense, y aceptamos con
orgullo ser el eco de un legado, de una dinastía, de décadas de ruido y
distorsión hechos con amor y rabia: muchas y muchos en la escena, bandas,
público, sellos, fanzines, somos lo que somos gracias a lo que ha sido y es ASTAROTH.
Larga vida al demonio musical guaymense.
Rizoma
Records / Bestia Promotions
Motörworship
Records / Constructivismo DIY Distro
01.
MILO KOLAPZO: Al pie de la cruz
02.
OTRA VEZ: Directo a la muerte
03.
FLORECIENDO ENTRE SOMBRAS: No basta mi tumba
04.
STRESS: Niños en pena
05.
BRIGADA II / VI / III: El eco del dolor
06.
DISAKUERDO: Radioactividad
07.
ORGON JIHAD: La presencia del invasor
08.
NO FROYS: Crea tu libertad
09.
BRAXTON HICKS: Imágenes ocultas
10.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN: Listos para el final
11.
HYENNA: Violencia alterna
12.
CAMARGO: Efectos de devastación
13.
ETERNO RITUAL: Falsa solución
14.
SINIESTRA MARÍA: El juicio final
15.
MAT: Atmosfera en sombra
16.
AGÓNICA: La oscuridad
17.
NO MÁS NO: Caos en el poder
18.
SMELL PUTREFACTION: Otro día violento
19.
DORMANT NAGARATH: Inconciencia mortal
20.
MORGORE: Un recuerdo infame
21.
MOTÖRAISER: Energía nuclear
22.
CRS: Bajo esa lápida
MATERIAL VERSIÓN CD DISPONIBLE ESTE 2024
PRONTO TODOS LOS DETALLES
MUCHÍSIMAS GRACIAS A TOD@S
Arte X SHEMO @manossuciastijuana
Concepto, diseño y adaptación: Jaime Bernal
29 mayo 2024
DISONANCIA DESÉRTICA NO. 4
Fotografías: Redes sociales de NO FROYS
![]() |
NO FROYS en Motorworship Records con el señor Lobo Flaco. |
Fue en el verano
de 1997, yo tenía menos de un año como gritante de STRESS, cuando se dio
la oportunidad de tocar en Nogales, Sonora, en un evento al cual asistieron
bandas, colectivos y sellos de la cultura punk (o afines) de Estados Unidos y
de diferentes puntos de la República Mexicana. Fueron alrededor de dos a tres
días de charlas, foros, mesas redondas y diferentes actividades, que culminaron
con una larga jornada musical que sin problema podría ser catalogado como un
festival. El evento tenía por nombre Colectividad Fronteriza, el cual se
realizó varios años seguidos y fue organizado por colectivos de artistas,
punks, anarquistas, grupos promigrantes y de derechos humanos de Nogales,
Sonora y Arizona.
Tristemente
ese evento terminó en una trifulca campal con tintes xenofóbicos hacia la gente
del centro y del sur del país por parte de individuos, mayormente de Nogales y
de Monterrey, pero esa es otra historia que por el momento quedará pendiente,
aunque es importante señalar que las y los organizadores no fueron quienes
mostraron esas actitudes, sino personas que asistieron como público a la tocada
de clausura, pero como ya dije, esa es otra historia que en su momento
compartiremos en Disonancia Desértica.
![]() |
Grabando la batería. |
![]() |
El buen Hommie en acción. |
La verdad es
que fueron tantas bandas en esa larga y maratónica jornada que me fue imposible
seguirles la huella a todas las agrupaciones. pero recuerdo que en una de esas
ocasiones que salí de la bodega donde se realizaba el evento para tomar aire,
vi a una morra repartiendo gratuitamente un fanzine de poesía. En esas fechas
ya me consideraba un fanático de la cultura fanzinera, así como de la literatura,
incluso había empezado una incipiente colección de publicaciones independientes,
además de que había colaborado ya en un par de fanzines con artículos y textos
bastante básicos, pero con mucha enjundia, tal como lo haría un morro que
apenas había terminado la preparatoria y estaba por iniciar la carrera
universitaria.
La morra en
cuestión, al acercarme para pedirle un ejemplar, se presentó como Ana Laura
Montañez y ya en la charla salió a tema que ella tocaba en una banda y que,
aunque era de Nogales, vivía en Guaymas donde había formado su banda. La banda
era (y sigue siendo) NO FROYS. Cuando me compartió sus fanzines
continuamos charlando por un rato, luego me presentó a los integrantes de su
banda y finalmente se despidieron, creo que para subirse al escenario.
![]() |
Popeye en plena grabación y Don Poyo Core de imprudente. |
Han pasado 27
años desde ese verano en Nogales y todavía tengo los fanzines con los poemas de
Ana Laura, los cuales hoy son parte de una colección considerable de
fanzines que cuido con mucho cariño y leo y releo de vez en cuando acompañado
de una buena dosis de café o una cheve bien helada.
Poco tiempo
después del evento en Nogales, ese mismo año, empecé a publicar mi propio
fanzine llamado Existencia Zine (junto a varias amigas y amigos), el
cual publiqué entre 1997 y el año 2002 y donde Ana Laura colaboraba con
su poesía, ya que nos mantuvimos en contacto por medio del correo postal. Esta
amistad y colaboración se mantuvo a tal grado que incluso Ana Laura y NO
FROYS organizaron un par de tocadas de STRESS en Guaymas.
Hace un mes me enteré de que los NO FROYS
estarían en Hermosillo grabando en el estudio de Motorworship Rercords, para
ser exactos, el 18 de mayo de este 2024, y sin pensarla mucho les caí para
saludarlos y convivir recordando los viejos tiempos y de paso ponernos al día.
Si no los has
escuchado, te puedo decir que los NO FROYS se consideran una banda
ecléctica musicalmente hablando, aunque desde mi perspectiva el género que es
el eje de su música es el punk melódico con toques de música alternativa,
además, son una de las pocas bandas pilares de la escena guaymense que siguen
activas y entre sus prioridades siempre ha estado el apoyar a las nuevas
bandas, a las nuevas generaciones, por lo que han sido influencia de muchas
agrupaciones en el puerto, pero no solo en la música, sino en la actitud, en la
manera de trabajar, un ejemplo claro de la cultura del Hazlo Tú Mism@,
de adaptación y supervivencia como banda independiente y subterránea.
![]() |
Ana Laura y Don Poyo Core poniéndose al día. |
El día que los
visité en el estudio pude ser testigo de la grabación de una canción para un
tributo a otra banda guaymense y también de la vieja escuela, llamada ASTAROTH.
Así es, por si no estabas al tanto de esto, se está realizando un tributo a
esta banda clásica metalera de Sonora y de lo cual daremos más información en
la próxima entrega de esta columna, pero podemos adelantar que la idea es sacar
el disco en físico y digital de dicho tributo este mismo 2024, proyecto que
inició como una colaboración entre Rizoma Records, Bestia Promotions y
Motorworship Records, con el total apoyo y aceptación de los integrantes de
ASTAROTH.
La rola que Ana y su banda seleccionaron para el tributo fue la de “Crea tu libertad”, una de mis canciones favoritas que siempre que la escucho me recuerda a una tocada de ASTAROTH en la Casa de la Cultura en Hermosillo a inicios de los años noventa. Cuando ASTAROTH tocó esa canción (canción que en ese entonces todavía no habían grabado) la dedicó a las víctimas del llamado Domingo Rojo, suceso en la que un “madrina” (como se les llamaba a los “policías” que no lo eran pero que acompañaban a los policías judiciales en su trabajo y eran armados por los mismos sin preparación ni entrenamiento, y que sin fundamentos legales eran tratados como policías “honorarios”) asesinó a varios ciudadanos al estar en un estado psicótico y con delirios de persecución como resultado del excesivo consumo de estupefacientes, o sea, estaba bien loco mi compa y empezó a tirar cuetazos a la raza a lo pendejo mientras manejaba su vehículo por la ciudad. El caso es que por criticar a las autoridades y empatizar con las víctimas, la policía municipal, quienes se encontraban afuera del lugar, amenazó con arrestar al vocal de ASTAROTH. Recuerdo que un amigo y yo fuimos a avisarle al vocal y le sugerimos que no saliera de la Casa de la Cultura hasta que se fueran los guardianes del orden y la ley. No sé si el vocalista de ASTAROTH recuerde eso o si nos tomó en serio. Recuerdo que nos agradeció, pero también recuerdo que lo noté entre sorprendido e incrédulo ante nuestra advertencia. Lo bueno es que al final la policía se fue sin arrestar a nadie, o cuando menos a ningún miembro de ASTAROTH. No olvidemos que en esos años la policía te levantaba por el simple echo de vestir de negro, traer cabello largo, usar playeras negras de bandas metaleras o por utilizar indumentaria con estética punk, así que no sonaba tan descabellada la posibilidad de ese arresto, pues además de vivir los prejuicios hacia la gente que iba a las tocadas, el vocal expresó una opinión crítica y política en contra de las autoridades.
![]() |
Terminando la jornada y Don Poyo Core como testigo. |
Pero bueno,
como siempre terminé divagando, así que intentaré retomar el rumbo antes de
despedirme: No puedo negar que mi reencuentro con Ana Laura abrió el
baúl de las memorias nostálgicas irreverentes de este vato de 46 años que anda
de metiche en las tocadas subterráneas desde los trece, catorce años, desde la
secundaria, pues, lo cual es bueno, materia prima para esta columna… quiero
creer. Por cierto, la versión de “Crea tu libertad” que grabó NO
FROYS está bastante potente y jarcorosa con un toque de música extrema en
la batería, y en la parte punkosa me recuerda un poco a ELEKTRODUENDES, en
pocas palabras, está muy chingona. No coman ansias, ya viene el disco tributo a
ASTAROTH.
Desde acá un abrazo a NO FROYS,
a ASTAROTH y a toda la escena guaymense, siempre activa y con un chingo
de talento aportando continuamente excelente música al ruido independiente
sonorense. Nos vemos en la próxima entrega de Disonancia Desértica.
Don Poyo Core
Gritante de STRESS y de MUSYDEZ,
amante y editor de fanzines, cinéfilo, integrante fundador de Rizoma Records
y Rizoma Ediciones, ha publicado tres poemarios y un plaquet de
microficción, fotógrafo e ilustrador autodidacta, docente de preparatoria por
más de dos décadas y ha impartido talleres de cine, fotografía y creación
literaria para niñas, niños y adolescentes.
11 abril 2024
DISONANCIA DESÉRTICA NO. 3
Ilustraciones por Tinta Bizarra
Memoria divagante
Ha
pasado demasiado tiempo desde la última publicación… no hay mucho qué hacer, en
cuestión de tiempo libre, cuando te gana la vida de adulto y sus (al parecer)
interminables responsabilidades. De cualquier manera, hemos retomado la
columna. Eso es un hecho… y en caso de que sea esta la primera vez que nos
lees, Disonancia Desértica es un espacio que busca rescatar la memoria
de la escena sonorense y reflexionar sobre esta en la actualidad. A veces
divagando, a veces no.
Allá en mis tiempos, dijo el chavorruco
Sábado
por la mañana. Estoy sentado frente al monitor con una taza de café siempre a
mi alcance, escuchando un vinilo de HEREJÍA, banda punk de Ciudad Neza (que
inició su actividad en el 88), quienes, por cierto, tocaron en Hermosillo a
inicios de los años noventa en “El Burbujas” (¿o fue en el 89?),
desaparecido local de fiestas infantiles a un costado del asilo y a unos pasos
de la Universidad de Sonora.
Al
parecer, el café y el disco de HEREJÍA, funcionan como detonantes de la memoria
tambaleante y como fuente de inspiración ante la pantalla en blanco. Digo,
después de todo estoy escribiendo y recordando, recordando y escribiendo; pero
debo admitir que algunos recuerdos pueden ser confusos, incluso caprichosos, y
posiblemente meteré la pata en más de una ocasión en cuestiones de fechas… en fin,
una de las preguntas que casi siempre hago en las entrevistas cuando colaboro o
edito fanzines, es si recuerdan cuál fue su primera tocada y qué edad tenían. En
mi caso… recuerdo cuál fue la primera tocada a la que asistí, fue una de ASTAROTH
y NECRUM en Empalme, Sonora, un diciembre… pero no recuerdo del todo
en qué año fue ni qué edad tenía con exactitud… a veces al sacar cuentas asumo
que fue en el 91, otras en el 92… ¿o fue en el 90? Tenía entre 13 y 14 años,
pero eso sí, estoy seguro de que mi primer evento subterráneo y ruidoso al que
asistí fue en Empalme, Sonora, un diciembre durante mi adolescencia, y que esas
dos bandas tocaron esa noche.
Antes
de esa tocada, sí, de ASTAROTH y NECRUM, el que pudo haber sido mi
primer evento subterráneo finalmente no cuajó. Este hubiera sido en “El
Infierno”, que no era sino un baldío al costado de un canal en la colonia Las Fuentes en
Hermosillo, eso sí, un baldío con legendarias y clandestinas presentaciones de
bandas locales que se realizaban gracias a que un vecino “prestaba” el acceso a
la electricidad (a cambio de unos pesos) y que terminaban en medio de una
polvareda, ya fuera por el “slam” o por la repentina llegada de las nada honorables,
intolerantes, violentas y fascistas autoridades con una obvia actitud cínica
por saberse, entonces, intocables... bien, creo que estoy divagando de nuevo…
suelo hacerlo cuando me zambullo en el baúl de los recuerdos de mi adolescencia
noventera… entonces… estábamos en… en la que pudo haber sido mi primera tocada,
pero que siempre no se armó. En esa ocasión me encontraba de visita por el fin de
semana en casa de mi primo Álvaro (lo cual era muy común durante mi
infancia y adolescencia), quien es un par de años mayor que yo y quien me
inició en el rollo del metal y el punk… estábamos en una fiesta en el Sahuaro
Final, pero no cualquier fiesta, era una peda de metaleros, de morros que ya
asistían a las tocadas, de entre los 13 y los 18 años, y varios empezaron a
comentar que habían escuchado el rumor de una posible tocada en “El
Infierno”, así que quienes traían “baicas” se lanzaron a ver si este rumor
era cierto (eran alrededor de cuatro morros entre los 14 y 16). En menos de una
hora regresaron diciendo que el evento no era sino eso, un rumor. Fue triste
porque todos se habían emocionado, ya que en aquel entonces (finales de los ochenta
e inicios de los noventa) podían pasar semanas sin que se realizaran tocadas, esto
ante la abierta persecución por parte de la policía y autoridades de los tres
niveles, por lo que nadie se atrevía a rentarte un local a sabiendas que sería
para “una tocada de rock” (solo un par de locales de fiestas infantiles se
animaron en varias ocasiones, los cuales cobraban de más aprovechándose de la
situación, y si llegaba la autoridad solo decían que habían rentado el espacio
sin preguntar para qué tipo de fiesta sería) y a esto súmenle la satanización
de los medios locales conservadores y… bueno.
Miren,
para que se den una idea: en aquel tiempo si salías a la calle con playera
negra, peor si era de una banda, y con cabello largo, sabías que, aunque no
pasaba todos los días, la probabilidad de ser detenido por la policía era muy
alta y esto solo por tu aspecto y manera de vestir ¿Hasta dónde llegaba el
asunto? Eso dependía de la suerte y del humor del policía más cercano, pero eso
sí, entre más la hacías de tos, peor te iba. Hubo raza a la que se llevaron a
la comandancia y ahí les daban una “calentadita” y hasta los rapaban, sobre
todo si eran punks con mohak o metaleros greñudos, e incluso se dieron casos
donde hasta te sembraban droga. Todo esto en nombre de las buenas costumbres y
la correcta moral de la familia mexicana.
La
mayoría de los padres y madres de familia rezaban en esos años para que sus
hijos e hijas no les salieran “rockeros” (sociedad sonorense de eterna doble -a
veces triple- moral), porque eso implicaba un estigma relacionado con drogas y
otros prejuicios. Lo peor es que aun si tu familia era alivianada y te dejaban
ser, tu misma familia sabía que cada vez que salías a la calle te la jugabas
con los polis, y sobre todo porque socialmente existía una leyenda negra sobre
los greñudos y locochones, lo cual daba más libertad a la autoridad para abusar,
pues se trataba de malandros, satánicos vestidos de negro y seguramente
drogadictos, a quienes se enfrentaban los honorables policías para salvar a la
gente de bien. ¿Derechos humanos? Esa mamada qué.
En
pocas palabras, quienes apoyaban a sus hijas e hijos que tenían el gusto por el
rock y las tocadas caseras, muy pocos la verdad, igualmente se preocupaban
porque sabían de la discriminación, estigmatización y violencia que la sociedad
y las autoridades aplicaban y normalizaban. Es curioso, pero eso daba una
sensación de pertenencia, de identidad, creaba una atmósfera de comunidad y
resistencia a través de la música y la ropa. Y eso explica el porqué en
Hermosillo en los ochenta y principios de los noventa, para asistir a las
tocadas siempre se armaban caravanas, más si tenías que atravesar varias
colonias. Nunca ibas sola o solo… y casi siempre a pie.
Lo
triste es que, a mis 46 años, el día de hoy, entro en Hermosillo a un centro
comercial, restaurante, ¡en pleno Siglo XXI!, y uno o varios guardias me siguen
asumiendo que robaré algo solo por prieto, mi forma de vestir y mis tatuajes. Y
en ocasiones, no son solo los guardias, sino también la misma clientela.
Divagar es mi placer
En
cuanto a la empatía en casa, tanto Álvaro (sí, mi primo) como yo, tuvimos
mucha suerte: nuestras familias siempre nos apoyaron en esa cuestión de vestir
de negro, usar cabello largo y escuchar, como ellos decían, “rock pesado”, pero
aun así sabíamos que estábamos expuestos, aun con su apoyo. Eso sí, mi madre me
decía casi todos los días que no le molestaba que usara playeras con “monos satánicos”
o calaveras, pero que no entendía cómo chingados aguantaba andar de negro en el
verano y en un solazo de cuando menos 45 grados centígrados. Hoy le doy la
razón. Por eso, en la actualidad, un tercio de mis playeras de bandas son
blancas o de color, aunque eso me quite puntos en el mundo “true” … y de hecho,
creo que el problema a estas alturas es que tengo demasiadas playeras.
Mil
disculpas, divagué demasiado tiempo con relación a una tocada que al final no
se hizo, pero a eso vine, ya lo había dicho, a divagar, a navegar por recuerdos
amorfos diluidos en el tiempo y el espacio urbano y contraculturoso mágico
musical de la escena sonorense, de la cual he sido parte desde mi adolescencia.
En fin, el caso es que mi primer toquín fue con ASTAROTH y NECRUM en plena época del bigote chocomilero y la punzada secundariana a inicios de los noventa, y que el recordar eventos de esos años siempre me lleva a divagar lúdicamente, y a la divagación súmale las inequívocas alteraciones esporádicas (también lúdicas) al sistema nervioso y al hígado (no me arrepiento de nada, ni de las aguas locas en la prepa)… eso sin hacer de lado la mala memoria, (como también lo mencioné anteriormente), la cual es de nacimiento… sigo divagando… entonces, mi primera tocada “únder” fue en Empalme… creo que la segunda fue una tocada de SUCIEDAD DISCRIMINADA, donde también tocó una banda de Arizona llamada SKOLLIWOLL (en la Casa de la Cultura de Hermosillo), y la tercera fue con PUTREFAXIÓN JUVENIL en el patio de una casa en Las Quintas a un lado del CBTIS 132… pero esas son historias para otra cafeceada, disonancias venideras. Por el momento me despido, y es que las nostalgias son gratis, pero no eternas… ni el café.
Don Poyo Core
Hermosillo, Sonora. 1977. Vocal de STRESS y MUSYDEZ, editor de fanzines, integrante de Rizoma Records y Rizoma Ediciones, así como del colectivo Contra Divisiones Absurdas Crew y orgullosamente parte de la primera generación de Rock Sonora y Radio Bemba a inicios de los dos miles.
05 abril 2024
EDUARDO FAKIN MADERA [ recomendación audiovisual ]
04 abril 2024
GLORY HOLE [ recomendación audiovisual ]
Dos Conejos presenta: PUM PUM! Música por Gloory Hole Composición Gloria Russi, Oscar Arias y Loom Pen Grabada en el Estudio Dos Conejos en CDMX Producción por Loom Pen y Diego Suarez Mix y Master por Pepe Pecas Una producción de Gloory Hole Team para Gloory Hole Producción Ejecutiva: Diego Suarez Dirección y Fotografia: Todos, en algun momento. Edición: Maravillabooy y Loom Pen Animación: Ludwig Maravilla Color: Azael Arroyo Dron: Vidal Cruz Talento: Gloria Russi Efren Esparza Ludwig Maravilla Kenia Villar Azael Arroyo Oscar Arias
17 enero 2024
DISONANCIA DESÉRTICA No. 2
Por Don Poyo CorE
Se
supone que el 21 de diciembre del 2023 se realizaría la tocada para celebrar el
30 aniversario de STRESS, pero la persona encargada del local donde
sería el evento canceló sin previo aviso, además, cínicamente expresó que le
había dado la fecha a otro organizador esperando un evento más redituable, algo
que encabrona, pero ya hablaremos del tema en las próximas entregas de esta
columna, de cómo algunos bares o espacios simplemente dan la espalda a las
bandas que pertenecen a la escena de la música extrema rompiendo acuerdos y
ofreciendo solamente una patada en el trasero… hoy estoy en modo más optimista
que malpedo.
El
2023 fue un buen año para la música extrema en Hermosillo (incluso podría decir
que también para Sonora), no un año fácil, pero sí un año de buenas tocadas, de
continuidad en el trabajo de promotores, estudios, bares, sellos y medios
independientes que cubren y participan en esta escena. En Hermosillo podemos
hablar de proyectos como el podcast y espacio para bandas en vivo, Escucharte,
el cual, el señor Douglas graba y produce acompañado de su familia,
también tenemos que mencionar a los programas de Radio Universidad, Radio
Sonora, en los cuales se da cabida a la música extrema, tanto local como
nacional e internacional, programas como Quemando Asfalto, Audio Rock,
Estación Rock, porque digan lo que digan, la radio sigue viva y estos
espacios incluyen en su programación bandas extremas… cuando menos las
ocasiones que yo los he escuchado, y de hecho, en Audio Rock tuve la
oportunidad de colaborar hace un par de
años con una sección, donde por supuesto el grindcore, el death metal y el
noise, estaban presentes, entre otros géneros y subgéneros extremos. Aclaro, es
difícil mencionar a todas y a todos, así que por lo pronto solo menciono a
quienes me vienen a la memoria en este momento, pero como dije antes, ya
hablaremos de ello, y claro que mencionaremos a programas y la programación de
música extrema en otros proyectos como Libera Radio y De Política
& Rock And Roll Radio.
Pero
vayamos al punto, el optimismo del que hablo no se basa solo en la continuidad
del trabajo de los medios con relación a la música extrema (aunque se agradece
y mucho), sino también en la continuidad del trabajo de proyectos como BESTIA
PROMOTION, RAZA NOCTURNA, RIZOMA RECORDS, CONSTRUCTIVISMO
DISTRO y MOTORWORSHIP RECORDS, donde se han detonado colaboraciones
creando una verdadera comunidad de bandas, promotores, estudios, sellos, lo
cual se vio reflejado el pasado martes 19 de diciembre durante el ensayo de STRESS.
Como dije al principio, los STRESS teníamos la esperanza de celebrar nuestros
30 años de estar haciendo ruido en diciembre del 2023, pero ante la cancelación
del local nos vimos forzados a reprogramar el evento para el 20 de enero del
2024, pero de igual manera optamos por ensayar y despedir el año con unas
cervezas y una convivencia entre los integrantes de la banda, por lo que le
pedimos permiso al señor Lobo Flaco, dueño del estudio y sello MOTORWORSHIP
(nuestro cuartel general de ensayos), que si nos daba quebrada de tomarnos
unas cheves, y claro, que nos hiciera el honor etílico de acompañarnos.
Al evento
cervecero se unió Iván, ex bajista de STRESS y actualmente
bajista de HYENNA, quien, por cierto, nos hará el paro en marzo en un
evento (también del cual pronto hablaremos) donde no podrá estar David,
nuestro bajista, y llegó en plan de ir checando las rolas para que el tiempo no
nos agarre desprevenidos. En pocas palabras, chavorruco prevenido vale por dos.
También a la noche de gala asistió el buen Jaime, vocal de HYENNA
y amo y señor de BESTIA PROMOTION. Simplemente amenazó y cumplió con
caerle. Luego llegó el Viraz, guitarrista también de HYENNA
(quien por cierto grabó un par de intros con el saxofón en el disco de STRESS),
arribando casi al mismo tiempo que el Polo, guitarra de MILO KOLAPZO
y colaborador de HYENNA (que espero pronto pase de músico invitado a
integrante oficial, ya que se ve muy guapo con la playera de HYENNA,
además de que ya hasta rompe guitarras como el Miguel de LA PERRA
VIDA). Y claro, imposible no mencionar la visita del señor Don Bacterias,
ex guitarrista de STRESS, MILO KOLAPZO, MÁQUINA 501, entre
muchas otras, quien, como cada diciembre en los últimos años, nos visita desde
el sur del país, y a quien se le agradece la visita anunciada, casi sorpresa, a
nuestro recinto de ensayos, la cueva del Lobo Flaco. Es más, hasta el
doctor Tánori, primer vocal de LÚXOR y actualmente integrante de RIZOMA
RECORDS, estuvo presente un buen rato en una videollamada brindando desde Ciudad
Obregón y participando en la charla.
Y ahí
estábamos los STRESS: David, Tony, Rubén, alias Grindboy
(el chico maravilla del grindcore sonorense) y acá su nunca servidor, pasando
una noche chingona de nostalgias, porque estas, siempre lo he dicho, son
gratis, lástima que las cheves no… en fin, ahí estábamos brindando,
compartiendo historias de la escena, empinando el codo entre la carrilla, fotos
y apalabrando planes, por ejemplo, en enero del 2024 HYENNA y STRESS
compartirán tres eventos en Hermosillo, Ciudad Obregón y en Guaymas, donde
también participarán bandas como ORGON JIHAD, EL GRITO, MOTORAISER,
CRÁNEO DE GATO, DISAKUERDO, SINIESTRA MARÍA, HOMINEM
LIBITHIUM, entre otras (aunque no todas en el mismo evento), además ya
entrados en creatividad cervecera se habló de la edición de dos discos
compactos, uno de ellos una compilación de bandas con las que se ha creado
comunidad, así como un tributo a una legendaria banda metalera sonorense que
directa o indirectamente ha sido una influencia para esa misma comunidad de
bandas y sellos.
Sí,
fue una buena peda (la cruda al siguiente día respalda esa afirmación), pero lo
que se charló en cuanto a proyectos era algo que ya tenía tiempo sobre la mesa
de negociación entre BESTIA PROMOTION y RIZOMA RECORDS (sello
donde colaboramos dos integrantes de STRESS), y simplemente aprovechamos
la ocasión para comentarlo a las bandas y sellos presentes. No daré más detalles
por el momento, pero habrá señales e iré compartiendo actualizaciones en las
siguientes entregas de este intento de columna sobre la escena sonorense, y si
es la primera vez que nos lees, te comento que tiendo a la divagación, tanto
narrativa como descriptiva, lo comento porque eso es lo que ofrezco como
conector caótico de mis ideas y reflexiones posiblemente sofistas, seguramente
relativas.
Por el
momento es todo. Me despido compartiendo las fotografías de la noche, de esa
noche, las cuales se tomaron al terminar el ensayo de STRESS. Recuerden
comer frutas, verduras y leer fanzines.
DON POYO CORE
Hermosillo, Sonora. 1977. Vocal de STRESS y MUSYDEZ, editor de fanzines, integrante de Rizoma Records y Rizoma Ediciones, así como del colectivo Contra Divisiones Absurdas Crew y orgullosamente parte de la primera generación de Rock Sonora y Radio Bemba a inicios de los dos miles.
22 diciembre 2023
DISONANCIA DESÉRTICA NO. 1: divagaciones sobre Rock Sonora
Por Don Poyo CorE
Fotografías del archivo de Punk Zonora
Les
doy oficialmente la bienvenida a esta columna, a Disonancia Desértica,
un espacio editorial para el rock hecho en Sonora. ¿De qué vamos a hablar? De
todo lo concerniente a la escena sonorense, de lo que pasa abajo y arriba del
escenario; a veces habrá entrevistas, otras reseñaremos discos, fanzines,
programas de radio, pero siempre bajo una visión crítica y sin condescendencia,
sin palmaditas en la espalda; además, esta columna estará sazonada con un toque
de nostalgia: ya son más 30 años en la escena, no me pueden culpar.
Antes
de continuar me gustaría compartirles que me parece realmente grandioso que el
buen Matute retomara Rock Sonora. Esto va en serio y por
buen camino. Espero que cada vez más bandas y personas se acerquen para
colaborar, así como para visitar la página.
Matute me
invitó a participar hace varios meses, y si tardé tanto en tomarle la palabra
no fue por falta de entusiasmo o interés, tampoco por falta de temas o
contenido. Hay tanto que quiero decir, de lo que puedo y quiero hablar… el
problema fue decidir dónde y con qué iniciar. En esta ocasión opté por hacer un
recuento (muy general), hacer memoria (hasta donde se pueda) de mis años en Rock
Sonora (en su nacimiento y primera etapa a finales de los noventa e
inicio de los dos miles), porque el pasado es importante: es un punto de
partida, un referente del acierto y el error que toda escena debe tener en
cuenta para evolucionar.
Rock Sonora
fue un parteaguas a nivel nacional, inclusive, en su mejor momento, tuvo
alcance internacional. Los años noventa llegaban a su final. Tenía menos de un
año en la universidad cuando Jorge Moreno (alias Matute)
me invitó a participar en Rock Sonora. En ese entonces muy pocas
personas contaban con una computadora en casa, muchas menos con acceso a
Internet. De hecho, cuando el buen Matute me invitó al equipo de
trabajo, yo tenía apenas cerca de seis meses de haber creado mi primer correo
electrónico, pero, aun cuando era un neófito en cuestiones de Internet, contaba
con algo de experiencia en eso de escribir sobre la escena, colaborando con varios
fanzines locales.
Como
dije antes, a finales de los noventa pocas personas podían presumir tener
Internet en casa, e inclusive, quienes tenían lo negaban para no ser acusados
de “riquillos” o “fresas”. Pero eso sí, el negocio del momento eran los
llamados cíber cafés, donde en realidad solo podías tomar café soluble, sodas,
papitas, galletas, gansitos, y donde no era nada raro verte obligado esperar a
que se desocupara una máquina, a veces hasta por una hora o más. También los
centros de cómputo de las preparatorias y universidades, que contaban con este
servicio, estaban comúnmente saturados, al grado que si querías usar un equipo debías
apartarlo con días de anticipación y el tiempo frente al monitor era limitado.
Pero
siendo honestos, aun cuando escaseaba el acceso a Internet en los hogares
sonorenses, la fiebre de los correos electrónicos y páginas de “chats” estaban
en su mejor momento, y para la gente de la escena, para las bandas y para los
amantes de la música subterránea e independiente, todo era novedad: nuevas amistades y contactos, además podías
acercarte directamente a sellos, a otras bandas, programas de radio, revistas,
distribuidoras y colectivos.
No voy
a decir que en ese entonces era yo un veterano de la escena, no, pero todavía
me tocó esa época previa al Internet donde si pertenecías a una banda de metal,
de punk, de hardcore, la única manera de organizar una gira era consiguiendo
contactos de promotores, colectivos o de bandas que tocaran tu género y les
gustara la música que hacías, lo suficiente como para invitarte a caerle a su
ciudad y a sus casas. Esos contactos se conseguían casi siempre en fanzines y
por correo tradicional, para lo cual tenías que esperar hasta un mes para
recibir respuesta, esto en el caso de que la persona a quien contactabas te
contestara inmediatamente.
En la
mayoría de los fanzines y revistas de rock se agregaba una sección al final dedicada
a los llamados “tape traders”, personas que
compartían sus gustos musicales en una carta para ser publicada y ofrecían
intercambiar casets grabados, vinilos y demos de bandas subterráneas, haciendo
pública la dirección de su casa e invitando a la gente a escribirles. También,
y de vez en cuando, en esa sección encontrabas bandas y sellos que ofrecían sus
demos a la venta o en intercambio. Sí, ya existía el teléfono, pero lo crean o
no, las llamadas de larga distancia eran exageradamente caras, y Telmex, cuando
notaba que desde una línea se hacían llamadas a otras ciudades o países,
mágicamente hacía aparecer en tu recibo minutos de más o llamadas que nunca se
hicieron. Las llamadas locales eran ya un lujo: las de larga distancia eran un derroche,
una invitación a perder el servicio telefónico al no poder pagar el recibo.
Cuando
llegó Rock Sonora los precios en los ciber cafés eran
“accesibles”, no lo suficiente como para crear una página porque te cobraban
por hora y las máquinas eran muy lentas y la conexión fallaba, y si contabas
con el presupuesto y el tiempo, debías contar también con la disposición de
alguien que más o menos le supiera mover. Hoy puedes crear un blog o una página
en media hora y no necesitas dominio del tema. Y esto es lo que explica el
éxito de Rock Sonora por varios años, así como su trascendencia.
Las
bandas tuvieron la oportunidad de promover su trabajo en todo el mundo (y
gratis) en la página de rocksonora.com, pues lo primero que se hizo fue crear
un directorio de bandas (en orden alfabético y sin tomar en cuenta el género),
donde podías consultar la biografía de los grupos, sus fotos, música,
información de sus presentaciones y dejar un comentario o pregunta.
Después
de concretar el primer directorio, el cual aumentaba semana con semana, se
consideró importante el dar voz a la opinión del público, y de ahí nació la
idea de publicar columnas y un foro. Yo escribí un par de columnas, la más
estable y de mayor continuidad fue una llamada Punk Zonora, y
recuerdo que el señor Rubén “Vicio”, guitarrista de la banda LÚXOR
tenía su versión llamada Metal Sonora. Buenos tiempos sin duda.
Después
trabajar la promoción de las bandas, la sección de las columnas, foros y
artículos, así como reseñas de tocadas y otros eventos, Rock Sonora
también se transformó en una red social mucho antes de Facebook e
inclusive mucho antes de MySpace, donde sacabas tu perfil, charlabas, ya
no solo con bandas, sino con otras y otros usuarios, creando debates y
vendiendo, intercambiando y/o comprando discos, casets e instrumentos, entre
otras cosas. Y no es mamada, pero hoy se
conocen historias de matrimonios de chavorrucos noventeros que se conocieron
ahí.
Fue
tanto el éxito en la promoción de las bandas, que de repente nacieron en otros
estados proyectos similares (a veces demasiado) a Rock Sonora y
de la nada bandas de todo México escribían y preguntaban si había un espacio
para ellos, para promover su trabajo, y así también se agregó un directorio de
bandas nacionales.
Vaya…
no sé si lo notaron, pero creo que en verdad me tomé muy en serio esto de las
“divagaciones” … una disculpa, la nostalgia hace que la pluma fluya y uno
agarra monte, pero bueno, sí, estaban avisados y avisadas, esto será una
divagación en forma de columna.
En
fin, creo que es obvio que me sobran buenos recuerdos de mi época en Rock
Sonora. Una página que nació para promover bandas sonorenses y que
después se transformó en una referencia, un punto de encuentro para toda la
escena. Cuando me fui de Rock Sonora no sé mucho de lo que pasó
después en relación a su desaparición, pero siempre he sido de la idea que todo
colectivo, todo proyecto, tiene su nacimiento, apogeo y decadencia, es un
proceso natural, pero también creo que hoy la escena es demasiado grande, dispersa,
y esto se refleja en el hecho de que ya casi no hay tocadas donde se presenten
bandas de todos los géneros, lo cual me hace pensar que hoy no existe una
escena como tal, existen diferentes escenas que se dividen no solo en géneros,
sino también en generaciones.
Hoy
como nunca hay bandas, espacios para tocar, bares… es más, antes de la mentada
pandemia había hasta de tres a cinco tocadas el mismo fin de semana. Por eso
soy de la idea que es realmente digno de celebrar que que regrese Rock Sonora,
ya no solo para promocionar bandas, ya que para eso hay cientos de opciones
(gratuitas y no tanto), sino para retomar ese punto de encuentro ante tanto
talento disperso en Sonora. Porque hoy nos queda claro que la escena no se
trata solo de las bandas; el público y la prensa son parte de la misma, y ahí
Sonora también se pinta solo: hay un buen de público, sí, exigente, pero
(mayormente) respetuoso, así como medios audiovisuales de calidad como
fanzines, estudios de grabación, podcast y programas de radio, pero no existe
un punto de encuentro, ni físico ni virtual. Por eso celebramos, insisto, el
regreso de Rock Sonora; y va de nuez: esto con toda la
esperanza de construir de nuevo un punto de encuentro, esta vez no solo entre
el público y las bandas, sino también entre generaciones y las diferentes
escenas.
PD: Las fotografías son
aproximadamente del año 2000, quizá del 2001. Es una serie tomada durante el primer evento para juntar fondos para la página de Rock Sonora.
-
T exto por Don Poyo Core Fotografías: Redes sociales de NO FROYS NO FROYS en Motorworship Records con el señor Lobo Flaco. Fue en el verano ...
-
ASTAROTH , sin duda alguna, es una leyenda de la música independiente, es un antecedente, un cimiento de la escena metalera sonorense...