29 mayo 2024

DISONANCIA DESÉRTICA NO. 4

Texto por Don Poyo Core

Fotografías: Redes sociales de NO FROYS

NO FROYS en Motorworship Records con el señor Lobo Flaco.

Fue en el verano de 1997, yo tenía menos de un año como gritante de STRESS, cuando se dio la oportunidad de tocar en Nogales, Sonora, en un evento al cual asistieron bandas, colectivos y sellos de la cultura punk (o afines) de Estados Unidos y de diferentes puntos de la República Mexicana. Fueron alrededor de dos a tres días de charlas, foros, mesas redondas y diferentes actividades, que culminaron con una larga jornada musical que sin problema podría ser catalogado como un festival. El evento tenía por nombre Colectividad Fronteriza, el cual se realizó varios años seguidos y fue organizado por colectivos de artistas, punks, anarquistas, grupos promigrantes y de derechos humanos de Nogales, Sonora y Arizona.

Tristemente ese evento terminó en una trifulca campal con tintes xenofóbicos hacia la gente del centro y del sur del país por parte de individuos, mayormente de Nogales y de Monterrey, pero esa es otra historia que por el momento quedará pendiente, aunque es importante señalar que las y los organizadores no fueron quienes mostraron esas actitudes, sino personas que asistieron como público a la tocada de clausura, pero como ya dije, esa es otra historia que en su momento compartiremos en Disonancia Desértica.

Grabando la batería.

En ese evento tuve la oportunidad de conocer mucho de lo que se hacía y pasaba en el país en cuanto a la escena anarco punk o la escena musical políticamente comprometida con ideales como el anarquismo, feminismo, prochoice, veganismo, vegetarianismo, la autogestión, el sindicalismo, entre otras. También escuché muchas bandas que me impactaron e incluso hice amistades y contactos que hasta el día de hoy conservo como lo son los NO FROYS (Guaymas), DISCORDIA (Tijuana) y FALLAS DEL SISTEMA (aunque en esa ocasión tocaron con su proyecto previo llamado MARE MAGNUM) y haciendo memoria -no del todo confiable- puedo recordar a otras bandas que tocaron en la clausura de la Colectividad Fronteriza, bandas como LA RESISTENCIA (Guadalajara) DESOBEDIENCIA CIVIL
(Distrito Federal), LA PERRA VIDA (Hermosillo), FORMER MEMBERS OF ALFONSÍN (Argentina-Estados Unidos), LA MERMA (Nogales) y claro, STRESS (Hermosillo).


El buen Hommie en acción.

La verdad es que fueron tantas bandas en esa larga y maratónica jornada que me fue imposible seguirles la huella a todas las agrupaciones. pero recuerdo que en una de esas ocasiones que salí de la bodega donde se realizaba el evento para tomar aire, vi a una morra repartiendo gratuitamente un fanzine de poesía. En esas fechas ya me consideraba un fanático de la cultura fanzinera, así como de la literatura, incluso había empezado una incipiente colección de publicaciones independientes, además de que había colaborado ya en un par de fanzines con artículos y textos bastante básicos, pero con mucha enjundia, tal como lo haría un morro que apenas había terminado la preparatoria y estaba por iniciar la carrera universitaria.

La morra en cuestión, al acercarme para pedirle un ejemplar, se presentó como Ana Laura Montañez y ya en la charla salió a tema que ella tocaba en una banda y que, aunque era de Nogales, vivía en Guaymas donde había formado su banda. La banda era (y sigue siendo) NO FROYS. Cuando me compartió sus fanzines continuamos charlando por un rato, luego me presentó a los integrantes de su banda y finalmente se despidieron, creo que para subirse al escenario.

Popeye en plena grabación y Don Poyo Core de imprudente.

Han pasado 27 años desde ese verano en Nogales y todavía tengo los fanzines con los poemas de Ana Laura, los cuales hoy son parte de una colección considerable de fanzines que cuido con mucho cariño y leo y releo de vez en cuando acompañado de una buena dosis de café o una cheve bien helada.

Poco tiempo después del evento en Nogales, ese mismo año, empecé a publicar mi propio fanzine llamado Existencia Zine (junto a varias amigas y amigos), el cual publiqué entre 1997 y el año 2002 y donde Ana Laura colaboraba con su poesía, ya que nos mantuvimos en contacto por medio del correo postal. Esta amistad y colaboración se mantuvo a tal grado que incluso Ana Laura y NO FROYS organizaron un par de tocadas de STRESS en Guaymas.

Hace  un mes me enteré de que los NO FROYS estarían en Hermosillo grabando en el estudio de Motorworship Rercords, para ser exactos, el 18 de mayo de este 2024, y sin pensarla mucho les caí para saludarlos y convivir recordando los viejos tiempos y de paso ponernos al día.

Si no los has escuchado, te puedo decir que los NO FROYS se consideran una banda ecléctica musicalmente hablando, aunque desde mi perspectiva el género que es el eje de su música es el punk melódico con toques de música alternativa, además, son una de las pocas bandas pilares de la escena guaymense que siguen activas y entre sus prioridades siempre ha estado el apoyar a las nuevas bandas, a las nuevas generaciones, por lo que han sido influencia de muchas agrupaciones en el puerto, pero no solo en la música, sino en la actitud, en la manera de trabajar, un ejemplo claro de la cultura del Hazlo Tú Mism@, de adaptación y supervivencia como banda independiente y subterránea.


Ana Laura y Don Poyo Core poniéndose al día.

El día que los visité en el estudio pude ser testigo de la grabación de una canción para un tributo a otra banda guaymense y también de la vieja escuela, llamada ASTAROTH. Así es, por si no estabas al tanto de esto, se está realizando un tributo a esta banda clásica metalera de Sonora y de lo cual daremos más información en la próxima entrega de esta columna, pero podemos adelantar que la idea es sacar el disco en físico y digital de dicho tributo este mismo 2024, proyecto que inició como una colaboración entre Rizoma Records, Bestia Promotions y Motorworship Records, con el total apoyo y aceptación de los integrantes de ASTAROTH. 

La rola que Ana y su banda seleccionaron para el tributo fue la de “Crea tu libertad”, una de mis canciones favoritas que siempre que la escucho me recuerda a una tocada de ASTAROTH en la Casa de la Cultura en Hermosillo a inicios de los años noventa. Cuando ASTAROTH tocó esa canción (canción que en ese entonces todavía no habían grabado) la dedicó a las víctimas del llamado Domingo Rojo, suceso en la que un “madrina” (como se les llamaba a los “policías” que no lo eran pero que acompañaban a los policías judiciales en su trabajo y eran armados por los mismos sin preparación ni entrenamiento, y que sin fundamentos legales eran tratados como policías “honorarios”) asesinó a varios ciudadanos al estar en un estado psicótico y con delirios de persecución como resultado del excesivo consumo de estupefacientes, o sea, estaba bien loco mi compa y empezó a tirar cuetazos a la raza a lo pendejo mientras manejaba su vehículo por la ciudad. El caso es que por criticar a las autoridades y empatizar con las víctimas, la policía municipal, quienes se encontraban afuera del lugar, amenazó con arrestar al vocal de ASTAROTH. Recuerdo que un amigo y yo fuimos a avisarle al vocal y le sugerimos que no saliera de la Casa de la Cultura hasta que se fueran los guardianes del orden y la ley. No sé si el vocalista de ASTAROTH recuerde eso o si nos tomó en serio. Recuerdo que nos agradeció, pero también recuerdo que lo noté entre sorprendido e incrédulo ante nuestra advertencia. Lo bueno es que al final la policía se fue sin arrestar a nadie, o cuando menos a ningún miembro de ASTAROTH. No olvidemos que en esos años la policía te levantaba por el simple echo de vestir de negro, traer cabello largo, usar playeras negras de bandas metaleras o por utilizar indumentaria con estética punk, así que no sonaba tan descabellada la posibilidad de ese arresto, pues además de vivir los prejuicios hacia la gente que iba a las tocadas, el vocal expresó una opinión crítica y política en contra de las autoridades.


Terminando la jornada y Don Poyo Core como testigo.

Pero bueno, como siempre terminé divagando, así que intentaré retomar el rumbo antes de despedirme: No puedo negar que mi reencuentro con Ana Laura abrió el baúl de las memorias nostálgicas irreverentes de este vato de 46 años que anda de metiche en las tocadas subterráneas desde los trece, catorce años, desde la secundaria, pues, lo cual es bueno, materia prima para esta columna… quiero creer. Por cierto, la versión de “Crea tu libertad” que grabó NO FROYS está bastante potente y jarcorosa con un toque de música extrema en la batería, y en la parte punkosa me recuerda un poco a ELEKTRODUENDES, en pocas palabras, está muy chingona. No coman ansias, ya viene el disco tributo a ASTAROTH.

Desde acá un abrazo a NO FROYS, a ASTAROTH y a toda la escena guaymense, siempre activa y con un chingo de talento aportando continuamente excelente música al ruido independiente sonorense. Nos vemos en la próxima entrega de Disonancia Desértica.

 

Don Poyo Core

Gritante de STRESS y de MUSYDEZ, amante y editor de fanzines, cinéfilo, integrante fundador de Rizoma Records y Rizoma Ediciones, ha publicado tres poemarios y un plaquet de microficción, fotógrafo e ilustrador autodidacta, docente de preparatoria por más de dos décadas y ha impartido talleres de cine, fotografía y creación literaria para niñas, niños y adolescentes.


6 comentarios:

  1. Que fregón que tengas los fanzines, retomaré el volver a hacerlos, pues los que me entregaste ese día de la grabación me gustaron un chingo, gracias por apoyarnos siempre, abrazos libertarios al Pollo Stress.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Ana Laura, abrazos recibidos y ya sabes, STRESS y NO FROYS bandas compañeras de trincheras sónicas subterráneas.

      Eliminar
  2. Gracias y saludos desde la aldea...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La aldea subterránea e independiente, a huevo que sí, gracias persona anónima amistosa :)

      Eliminar
  3. De hecho, de esta tocada salió la idea de escribir la canción "Domingo Rojo"...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho, al terminar de escribir esta columna la compartí con un par de amigos para que le dieran el visto bueno, y entramos en ese debate, sobre cuándo habían compuesto la rola de "Domingo Rojo", pero yo le aseguraba que esa noche hablaron del suceso al tocar la rola de "Crea tu libertad", jejeje. Saludos, larga vida a ASTAROTH.

      Eliminar

DISONANCIA DESÉRTICA NO. 4