17 agosto 2019

Entrevista a Cojoba [2011]

Entrevista por Ángel Orozco
Contestada por Taina (vocal)
Foto: Cojoba facebook

Esta entrevista se realizó en el 2011 poco después de la gira por México de Cojoba, donde visitó ciudades como Guaymas y Hermosillo, acompañados de Suciedad Discriminada y La Merma y salió a la luz en el número dos de Plan Nueve B antes del reboot: sin duda una lectura que abre las puertas a las nostalgias punkosas de aquellos y aquellas que estamos en la escena desde los noventa.



¿Qué tal su gira por México?

Fue inolvidable. Viajar en la parte de atrás de una pick-up por horas y horas, ver la belleza y la soledad del desierto sonorense, conocer mucha gente loca, divertida y compartir con grupos legendarios... estas no son cosas que suceden todos los días.

¿Alguna experiencia que los haya acercado a la guerra contra el narco en nuestro país?

Pues no, para decirte la verdad… no vimos ningún tipo de violencia a pesar de que mucha gente acá nos advertía de la violencia en México. Nos decían que estábamos locos por querer ir a México. La verdad es que hay mucha gente desinformada que gusta hablar sin saber. 

¿Culturalmente fue México lo que se esperaban, cambió su perspectiva después de la gira?

Para mí la experiencia fue más o menos lo que me esperaba. Comida deliciosa, "sheves" divinas y gente fiestera y divertida. Regresaría hoy mismo si pudiera. Muy "shingón" todo. ¡Ah!, y que no se me olvide, le tuvimos que pagar a varios policías para que nos dejaran en paz. Si en Puerto Rico o Estados Unidos le ofrecieras dinero a un policía para que no te fastidie, terminarías con golpes hasta debajo del pelo o pasarías la noche en comisaría, jajaja. 

Qué tal sus conciertos en Hermosillo y Guaymas

Muy bien. En Guaymas nos pareció rarísimo que no se podía beber cerveza en el salón donde tocaban las bandas, pero después de la medianoche ya dejaron entrar con cervezas y ahí se armó la fiesta. En Hermosillo también nos divertimos mucho. El local El Bicho, además de tener un nombre muy interesante, es muy bonito. Y los muchachos que corren el local son unos jefes. Uno hasta me llevó a casa del Kuicho (Suciedad Discriminada) para que buscara mi identificación. Sin identificación no iba a poder ni entrar al local. Favores así no los hace casi nadie, así que quedé inmensamente agradecida.

 ¿Se toparon en el tour con un público que conocía su trabajo o uno que los conoció en el camino?

Ambos. Cuando tocamos en Tijuana hasta se apareció un amigo que vino desde Los Ángeles, California, ¡para vernos!, pero también conocimos mucha gente nueva que nos cayó súper bien. Nos recibieron muy bien en todos lados.

 ¿Alguna banda con la que hayan compartido escenario y puedan decir les dejó buen sabor de boca?

Bueno, pues en Tijuana tocamos con los legendarios Solución Mortal, que son impresionantes y con Verbal Desecreation, que además de buenos músicos son muy simpáticos. En la gira también nos acompañaron los locos de Suciedad Discriminada -quienes fueron nuestros anfitriones- y La Merma, con quienes nos divertimos mucho.

Qué tal ha sido mudarse de Puerto Rico a New York, qué tal el cambio de escena

Javier (el guitarrista) y yo, nos mudamos a NY ya hace casi cinco años. En menos de un año ya habíamos conseguido a Moe (la bajista) y a Ray (baterista) y empezamos a hacer conciertos por todos lados. La diferencia más grande entre la escena de NY y la de Puerto Rico podría ser el hecho de que acá en NY los conciertos punk se hacen más en locales autogestionados como ABC No Rio y en Puerto Rico se hacían más en bares, parecido a como vimos en México. 

Qué nos pueden decir de su amistad con bandas como Tropiezo y Sin Dios

A la gente de Tropiezo los conocemos hace años. El guitarrista, José, tiene un estudio de ensayo y grabación y allí era que estábamos todos los domingos antes de mudarnos a NY. Tropiezo es una banda que da ejemplo de lo que es la autogestión, al igual que Sin Dios... quienes ya no tocan, pero estoy muy contenta de poder haber escrito y grabado una canción con ellos (“Toque de Queda”, que sale en el disco Odio al Imperio). Se necesitan más grupos como estos dos.

Qué nuevas bandas de Puerto Rico pueden recomendar

Pues la verdad es que llevamos cinco años por acá y por lo tanto no hemos tenido mucha oportunidad de escuchar bandas nuevas. Pero un grupo que me ha impresionado mucho es Orquesta el Macabeo… son rockeros tocando salsa de la vieja. ¡Y tocan muy bien!

¿Existe una escena underground latinoamericana en Estados Unidos o están integradas a la escena norteamericana?

Sí que hay escena latina, ¡y a los gringos les encanta! Acá, por ejemplo, se hacen festivales de bandas hardcore y punk latinas y hay muchas bandas tocando en español.

¿Algo más que deseen agregar?

Ojalá podamos regresar a México pronto para explorar más rincones de ese gran país. También quiero darte las gracias por esta entrevista y por apoyarnos. Tenemos discos a la venta, así que quien esté interesado en obtener uno, me puede escribir a:
tainacojoba@hotmail.com 
o ir a mi facebook: 
facebook.com/cojobapunk.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL SÁBADO 22 DE MARZO